07.01.25

Caminos recorridos y caminos por recorrer

El significado de enero: reflexiones y balances

El mes de enero, para muchas personas, tiene un significado especial. Hacer un balance del año anterior es una práctica común con la creencia de que ayuda a afrontar mejor el año entrante y a enfocarse en aquellas metas importantes que aún no hemos conseguido. Según la psicóloga en Madrid Carolina Soba, de Luria Psicología, este proceso de reflexión puede ser clave para identificar tanto los logros como las áreas en las que queremos crecer.

Es importante aprender a valorar nuestros avances y logros. Disfrutarlos y compartirlos suelen ser experiencias gratificantes. A la vez parece sano identificar aquellos aspectos más deficitarios o problemáticos que nos vendría bien mejorar.  

¿Dónde está el equilibrio entre la autocrítica y el cuestionamiento excesivo?

A veces me cuestiono la delgada línea que separa una sana autocrítica del cuestionamiento desmedido. ¿Quién puede decir que tiene la medida justa? Yo tengo clara mi respuesta.

Navidades diferentes: más allá de la imagen ideal

En algunos casos, esta última etapa del año se habrá vivido de forma diferente a lo que marca la sociedad. La imagen idílica de encuentros familiares no siempre se corresponde con nuestra experiencia. En ocasiones las ausencias, los conflictos, la enfermedad o la soledad no deseada, son condiciones que contrastan con la imagen navideña establecida.

Llevo varios años viviendo una Navidad “poco normativa”. Unas veces estaba saliendo del hospital y otras esperando a entrar. Por no referirme a la circunstancia común para todos de la pandemia, en la que algunos disfrutaban al no tener que vivirlas con una compañía impuesta, mientras que otros fundían los datos en videollamadas para atenuar las distancias.

El efecto de las expectativas y cómo afrontarlas

Este año por fin parecía que se daba el contexto adecuado para vivir estos días de forma más acorde a lo me gusta y surgió una situación familiar complicada. Es conocido el efecto de las expectativas y lo que nos pasa cuando no se cumplen.

Como era esperable estuve afectada, casi a punto de que mi malestar impregnara las sensaciones de todo mi año. En ese momento se me ocurrió hacer algo muy sencillo. Me propuse mirar la galería del móvil. Pude ver fotos que me hicieron recordar experiencias importantes y valiosas que con el disgusto pasaron desapercibidas. En ese momento pensé en la importancia de la memoria.

De algún modo nuestra memoria episódica, la relativa a experiencias vividas, va configurando la imagen que tenemos de nosotros mismos, calando en lo más profundo sin darnos cuenta. Van construyendo nuestra identidad cuando somos más jóvenes, pero sigue alimentándola hasta el final de nuestros días.

Prepararse para los retos del nuevo año

Es importante tener los pies en la tierra y ser conscientes de que es muy posible que durante el año 2025 también tengamos que afrontar alguna situación adversa. Pero lo que está demostrado es que incluso en las situaciones más complicadas, un elemento fundamental es la forma de afrontarlas.

Si has tenido alguna situación difícil te propongo la siguiente reflexión: ¿Cómo te hubiera gustado responder? ¿Qué dice de ti la forma en la que la has afrontado?

Tanto la primera como la segunda, te darán información muy relevante porque lo que subyace son tus valores. En ocasiones nos equivocamos o respondemos dejándonos llevar por la emoción. Pero si nos damos cuenta y buscamos la alternativa adecuada, tendremos el camino más claro para poder mejorar y estar en paz con nosotros mismos.

Planteamientos alternativos para el nuevo año

¿Y si en lugar de formular objetivos para el próximo año, piensas en las experiencias que te gustaría tener? ¿Qué momentos te gustaría vivir? ¿Con quién quieres compartirlos? En definitiva, ¿Qué fotos te gustaría ver a final de año en tu galería?

Quizá haya otros planteamientos alternativos a la evaluación típica de cumplido/no cumplido. ¿Y si lo relevante en realidad fuera encontrar nuestro camino? ¿Y si lo importante es acercarnos a la persona que queremos llegar a ser?

Una nueva oportunidad

Tanto si vives enero como un nuevo comienzo, como si se trata de una etapa más, ¿Por qué no darse una nueva oportunidad? Feliz año 2025.

Carolina Soba Molero
Psicóloga con habilitación sanitaria
M-14665

Otras noticias de interés

Luria PsicologíaSuscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente al día con nuestros talleres gratuitos, novedades y recursos exclusivos para tu bienestar emocional y desarrollo personal. ¡No te lo pierdas!

«Conocimiento, método y experiencia en psicología, aplicados con profesionalidad, sencillez y calidez. «

Autorizado por la Comunidad de Madrid como Centro Especializado de Psicología Clínica
Inscrito en el Registro:CS6946

¿DÓNDE ESTAMOS?

CALLE ZURBARÁN, 14, BAJO DCHA. 28010 MADRID

+34 913 10 14 55

recepcion@luriapsicologia.com

Pide tu cita online