Teléfono de contacto: 91 310 14 55. Calle Zurbarán, 14 Bajo Dcha. 28010 Madrid
Luria Psicología
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Linkedin
  • Quienes somos
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Colaboraciones y convenios
  • Psicología clínica
    • Especialidades y problemas psicológicos
      • Infancia
      • Adolescencia
      • Adultos
      • Familia
      • Mayores
      • Psicología del bienestar y preventiva
      • Asesoría
    • Cómo trabajamos
    • Preguntas frecuentes
      • ¿Cuándo sé que tengo que ir al psicólogo?
      • ¿Con qué frecuencia se hacen las sesiones? ¿Y cuanto duran?
      • ¿Es la terapia confidencial?
      • ¿En qué consiste la terapia?
      • ¿Cómo busco un psicólogo?
    • Tarifas y procedimientos
  • Formación a Psicólogos
    • Formación Postgrado
    • Prácticas en Psicología
    • Supervisión de Casos
    • Cursos y Monográficos
    • Formación y convenios con universidades
    • Opiniones de alumnos
    • Área del alumno
  • Empresas y Organizaciones
    • Oferta formativa
    • Propuestas innovadoras
    • Programas específicos
    • Aplicaciones
    • Demandas y su intervención
    • Coaching
  • Protocolo COVID-19
  • Blog
  • Contacto
  • Buscar

Listado de la categoría: Psicología Educativa

¿Qué hace un psicólogo?

12 diciembre, 2017/0 Comentarios/en Psicología Clínica y de la Salud, Psicología del Deporte, Psicología del trabajo y de las Organizaciones, Psicología Educativa, Psicología jurídica y forense, Psicología Social /por Luria Psicología

Los arquitectos trabajan con el ordenador y con el compás.

Los pescadores con redes y barcos.

Los pintores con lienzos, pinturas y colores.

Los médicos con instrumentos y medicinas.

Los músicos con instrumentos musicales o su voz.

Los poetas con las palabras.

Los psicólogos terapeutas aplicamos el conocimiento con nuestra personalidad, con las emociones y especialmente con la relación que establecemos con el paciente-cliente.

 

Frank (1961) expone los factores, según su investigación, que son comunes a todas las psicoterapias y que explicarían los resultados similares que se obtienen con ellas:

  • Una relación de confianza:El paciente expone en una relación con cierta carga emocional, cuestiones cargadas de afecto en una atmósfera de aceptación, sin ser criticado ni rechazado.
  • Una explicación racional:El terapeuta reformula el malestar en términos comprensibles y manejables para el paciente, con el fin de aumentar su sentido de eficacia.
  • El proporcionar nueva información acerca de la causa y el tratamiento de los problemas del paciente:Ya sea mediante el auto-descubrimiento por “insight”, autoexploración o la auto-observación el paciente aprende en vivo el cómo explicarse y manejar sus dificultades.
  • La esperanza del paciente de encontrar ayuda en el terapeuta:El paciente acude a terapia con la convicción de que esto le será de ayuda, y el terapeuta al aceptar el caso, participa de esa idea, fomentando ambos las expectativas de solución.
  • Facilitar la activación emocional:Para que el cambio sea efectivo necesitan activarse las emociones relacionadas con las dificultades, ya que a menudo éstas se procesan a este nivel (“inconsciente”, “experiencial”, “tácito”, “de lógica de segundo orden”, “condicionamiento”, “exposición emocional” etc.). Esta activación permite la modificación de este nivel, la “experiencia emocional correctiva” de Alexander y French

 

Según las investigaciones, uno de los elementos accidentales que contribuyen a la eficacia de todas las Escuelas de Psicología , son las características del terapeuta. Lázarus (1996) identifica las siguientes características o cualidades en un buen terapeuta:

  • Respeto genuino por las personas
  • Flexibilidad
  • No juzgar
  • Sentido del humor
  • Calidez
  • Autenticidad
  • Autocrítica constante (sana)

 

Para lograr establecer una adecuada relación terapéutica, el terapeuta por tanto debe saber: aceptar, explicar, convencer, dar confianza y credibilidad, ser genuino y sincero, respetar, empatizar, mantener límites, mostrar calidez…. Y algunas más como la defensa del bienestar de las personas, del niño y de los débiles. Todas estas características son cualidades morales y éticas que se transmiten mediante el discurso y sobre todo mediante la emoción.

 

Los pintores limpian sus pinceles, los pescadores reparan sus redes, los músicos afinan sus instrumentos, los cantantes cuidan y miman su voz. Los poetas atesoran palabras.

 

Los psicólogos para hacer bien la terapia, además de formación, necesitamos cuidar, reparar y afinar:

  • Nuestras emociones y nuestra vida afectiva.
  • Nuestras relaciones personales.
  • Nuestro entorno de apoyo social.
  • Nuestras aficiones, el ocio y la risa.
  • Nuestra salud.

 

Somos personas y trabajamos con personas. Nos convertimos en el espejo en el que los que sufren, se miran y miran buscando ayuda. Debemos esmerarnos en estar cuidados y enteros para no convertirnos en espejos de feria, que distorsionan la imagen del que se refleja en ellos y también para no rompernos o destrozarnos en añicos o hacernos tan opacos que en vez de un espejo acabemos siendo una cueva.

Lucila Andrés Diez

https://luriapsicologia.com/wp-content/uploads/2016/06/Photo-by-Jordan-Ladikos-on-Unsplash.jpg 683 1024 Luria Psicología https://luriapsicologia.com/wp-content/uploads/2016/09/logo.png Luria Psicología2017-12-12 13:01:332017-12-12 13:01:33¿Qué hace un psicólogo?

Instagram

Instagram did not return a 200. Follow Me!

Nuestras redes sociales:

Luria Psicologia

¡Síguenos en Facebook!

Seguiren TwitterSuscribirsea canal RSS

Entradas recientes

  • Ángel
  • El miedo a enfermar
  • Duelo sin presencia
  • Los celos en la pareja
  • El nuevo racismo

Comentarios recientes

    Archivos

    • junio 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016

    Categorías

    • Psicología Clínica y de la Salud
    • Psicología del Deporte
    • Psicología del trabajo y de las Organizaciones
    • Psicología Educativa
    • Psicología jurídica y forense
    • Psicología Social
    • Sin categoría

    "Conocimiento, método y experiencia en psicología, aplicados con profesionalidad, sencillez y calidez. "

    Inscrito en el Registro: CS6943

    Enlaces de interés:

    Blog oficial
    ¿Quiénes somos?
    Términos y condiciones
    Política de privacidad

    Últimas publicaciones:

    • Ángel
    • El miedo a enfermar
    • Duelo sin presencia
    • Los celos en la pareja
    • El nuevo racismo

    ¿Dónde estamos? Calle Zurbarán, 14, Bajo Dcha. Madrid

    Autorizado por la Comunidad de Madrid como Centro Especializado de Psicología Clínica

    © Copyright Grupo Luria 2016 | Todos los derechos reservados.
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • Linkedin
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.
    Desplazarse hacia arriba