[av_one_full first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=»]

[av_textblock size=» font_color=» color=»]

Las intervenciones psicológicas cumplen múltiples objetivos, desde resolver problemas concretos, hasta afrontar problemas complejos como crisis vitales, duelo, gestión eficaz de la ansiedad o dificultades de relación con los demás, entre otros, Todas estas demandas ponen en evidencia la necesidad de ayuda que manifiestan las personas que nos consultan.

Los psicólogos disponemos de conocimientos, competencias y  habilidades concretas para orientar a las personas hacia la consecución de sus objetivos.la posible solución de sus problemas  Somos expertos en comportamiento humano, es decir, en la manera de proceder de las personas en su entorno. El psicólogo aplica todo su saber científico para favorecer que las personas alcancen el bienestar psicológico y, en concreto, comprendan y resuelvan sus problemas.

Debemos  garantizar la privacidad de la información y la confidencialidad; esto es no revelar los datos del cliente y cumplir con los requisitos legales relativos a protección de datos (encriptación de documentos, almacenamiento de la información clínica con claves y separada de los datos identificativos, destrucción segura de las historias clínicas, copias de seguridad, etc.).

¿Cómo se lleva a cabo la terapia? Las sesiones se realizan individualmente (con un solo cliente), en pareja o con varias personas (en los casos de terapia  familiar). Se considera que para que una intervención psicológica con adultos sea eficaz debe existir coordinación entre el terapeuta, el cliente y, si se considera necesario, la pareja, la familia y otros profesionales (nutricionista, psiquiatra, fisioterapeuta, trabajador social, etc.). Siempre con la debida autorización del implicado Asimismo, en  Luria Psicología algunas terapias son dirigidas por dos terapeutas con el fin de favorecer la efectividad de la terapia.

Las primeras sesiones suelen dedicarse a la evaluación del caso para poder abordar los aspectos prioritarios. Los tratamientos son individualizados y acordes a los objetivos que se consensuen. A continuación se aplica el plan de intervención y en la última fase, de seguimiento,  se evalúan los objetivos alcanzados y se plantean acciones para prevenir posibles recaídas.

¿Se pueden llevar a cabo terapias a distancia? En Luria Psicología se hacen terapias online, con las que el cliente recibe los servicios psicológicos sin necesidad de acudir al Centro. Para ello, se utilizan herramientas con las que las personas se comunican, tales como la videoconferencia, el correo electrónico y aplicaciones móviles. La terapia a través de Internet se considera la mejor opción para quienes residen en otras comunidades o, incluso otros  países que quieren recibir atención en su propio idioma,  también para aquellas personas que, por problemas de movilidad (con diversidad funcional o mayores) no pueden desplazarse y/o clientes que prefieren ahorrar el coste (de tiempo y dinero) que implica el traslado. En tales casos, disponemos de protocolos que garantizan la privacidad y el confort de las sesiones.

LOS PROBLEMAS DE LOS NIÑOS Y MENORES, suelen ser detectados por los adultos responsables de los mismos. A veces los adolescentes son lo suficientemente conscientes como para pedir ellos la ayuda. Con frecuencia hay que acordar los criterios tanto de identificación del trastorno como de la gravedad y la necesidad de terapia  entre los profesionales y los padres o tutores de los niños.

Nuestra forma de trabajar con los niños y menores se basa en los siguientes principios:

  • Aplicamos fundamentalmente los conocimientos y criterios de la Psicología evolutiva y del Desarrollo ya que tanto la definición  de los problemas como losprocedimientos de evaluación e intervención deben estar aplicados a cada edad.de forma diferente
  • Trabajamos con las personas significativas en la vida del niño (los mediadores), ya que los padres y educadores son los encargados de llevar a cabo los programas en cada caso. Y para ello nos solemos desplazar a los colegios y centros educativos
  • Tenemos también en cuenta las variables que afectan al rendimiento académico , ya que dichas variables son en numerosos casos la causa o la consecuencia de los problemas psicológicos del menor
  • Tenemos protocolos en los que se recogen todos los permisos paternos y maternos para poder colaborar con otros profesionales  (maestros, neurólogos, psiquiatras, etc.)
  • Utilizamos la creatividad para ganarnos la confianza del niño mediante juegos y actividades idóneas para ello.
  • Los psicólogos que se dedican a la población infanto-juvenil deben estar “al día” de los avances de las nuevas tecnologías así como las modas y usos de los niños y jóvenes en la actualidad   con el objeto de comprender las variables sociológicas que configuran sus personalidades y formas de actuar.

[av_hr class=’invisible’ height=’30’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’]

Tanto en niños  como en adultos elaboramos los informes clínicos que sean pertinentes y precisos. en diferentes formatos según sea el fin de los mismos

[/av_textblock]

[/av_one_full]