Lo terapéutico y la terapia
Son conceptos similares pero bastante diferentes, muchas veces complementarios.
LO TERAPÉUTICO
Muchas de las actividades que hacemos o podemos hacer, a veces o casi siempre tienen gran valor terapéutico, es decir, nos relajan, nos orientan, nos acompañan, etc. Por ejemplo: Reír, escuchar música, bailar, jugar, viajar, charlar, hacer confidencias, amar, crear, trabajar, cuidar a otros, escribir, leer.
Todo aquello que nos ayuda a vivir es terapéutico, si bien debe seguir unos parámetros adecuados para que esas acciones y otras similares consigan el efecto terapéutico.
Es terapéutico reír pero sin sarcasmo que humille.
Escuchar música sin lesionar el oído ni molestar a los demás.
Bailar sin agredir nuestro cuerpo.
Jugar sin adicción.
Viajar sin arruinarnos.
Charlar pero no cotillear.
Hacer confidencias con mesura y a quien las merezca.
Amar sin atar ni maltratar.
Crear con libertad.
Trabajar con salud y con medida.
Cuidar a otros con respeto y cariño.
Escribir sin difamar y sin copiar.
LA TERAPIA
Es el proceso mediante el cual se aplica un método, unas técnicas y unos procedimientos validados por la comunidad científica y profesional.
La terapia delimita el problema o los problemas, los identifica, los analiza y nos permite diseñar un plan de intervención adecuado a cada caso.
Es un encuentro entre dos personas (terapeuta y paciente) con el propósito expreso de solucionar el malestar, el conflicto o paliar el déficit.
Es un proceso explícito por definición.
Reglado por necesidad.
Compartido por acuerdo.
Con unos límites de forma y tiempo, con un principio y un fin.
La confusión se produce cuando los dos términos se mezclan en la semántica y en la acción y así alguien llama terapia a lo terapéutico o alguien realiza una actividad terapéutica (por ejemplo la escucha), pero sin método ni procedimiento, sin control y sin el cobijo de la profesión, las leyes y las normas.
Debemos promover lo terapéutico y al mismo tiempo dignificar y valorar la terapia, es preciso que ambos conceptos estén bien diferenciados para que puedan ser coordinados.
Lucila Andrés Díez
Directora Clínica de Luria Psicología
Suscríbete a nuestra newsletter y mantente al día con nuestros talleres gratuitos, novedades y recursos exclusivos para tu bienestar emocional y desarrollo personal. ¡No te lo pierdas!

«Conocimiento, método y experiencia en psicología, aplicados con profesionalidad, sencillez y calidez. «
Autorizado por la Comunidad de Madrid como Centro Especializado de Psicología Clínica
Inscrito en el Registro:CS6946