Ansiedad: qué es, causas y tratamiento

En Luria Psicología, nos especializamos en la detección y tratamiento de la ansiedad, abordando tanto sus causas como sus manifestaciones.
Ofrecemos un enfoque integral y personalizado para ayudar a las personas a gestionar y superar los síntomas de ansiedad, mejorando su bienestar emocional y psicológico

¿Qué es la ansiedad?

  • La ansiedad es una emoción con una función en nuestra especie, la de ponernos en alerta ante una situación de peligro. En ocasiones, y atendiendo a diferentes motivos, puede ocurrir que la ansiedad se desajuste en cuanto a intensidad, frecuencia o duración, o que aparezca ante una situación que no es realmente peligrosa. 

  • Dicho esto, el objetivo terapéutico en este caso nunca sería eliminar la respuesta de ansiedad, ya que como decimos es funcional y necesaria, sino aprender a regularla para lograr un ajuste de la misma con el objetivo de reducir las limitaciones percibidas por un manejo inadecuado.

Síntomas de ansiedad

Según el caso, la ansiedad puede experimentarse de diferentes maneras. Algunos de los síntomas relacionados con la ansiedad son:

  • inquietud,
  • agitación,
  • sudoración,
  • sensación de ahogo,
  • náuseas,
  • dificultades en la concentración,
  • pensamiento rumiativo, …

Esta sintomatología puede resultar verdaderamente desagradable y suele activar mecanismos de evitación o escape ante las situaciones que la provocan, disminuyendo así la ansiedad a corto plazo pero dificultando su gestión y empeorando la sintomatología en el largo plazo.

Ansiedad síntomas

Causas de la ansiedad

Las causas de la ansiedad pueden ser muy variadas y, en muchos casos, son una combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales.

En muchos casos, la ansiedad es una respuesta natural a situaciones estresantes, pero cuando se vuelve persistente o interfere con la vida diaria, es importante buscar apoyo y tratamiento adecuado.

Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Factores genéticos: Si hay antecedentes familiares de trastornos de ansiedad, una persona puede estar más predispuesta a experimentarlos. La genética puede influir en la forma en que el cerebro maneja el estrés y las emociones.
  • Desequilibrio químico en el cerebro: Los neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina, juegan un papel clave en la regulación del estado de ánimo. Un desequilibrio en estos puede contribuir a la ansiedad.
  • Estrés crónico: Situaciones prolongadas de estrés, como problemas laborales, familiares o financieros, pueden desencadenar o empeorar la ansiedad.
  • Experiencias traumáticas: Vivir situaciones traumáticas o abusivas, especialmente en la infancia, puede tener efectos a largo plazo en la salud mental y aumentar la vulnerabilidad a la ansiedad.
  • Condiciones médicas: Algunos trastornos físicos, como problemas cardíacos, trastornos endocrinos o problemas respiratorios, pueden generar síntomas de ansiedad o aumentar su intensidad.
  • Trastornos de la personalidad: Las personas con ciertos trastornos de personalidad, como el trastorno de la personalidad evitativa o el trastorno obsesivo-compulsivo, pueden ser más propensas a desarrollar ansiedad.
  • Estilo de vida y hábitos: El consumo excesivo de cafeína, alcohol o drogas puede aumentar la ansiedad. Asimismo, la falta de sueño y la falta de ejercicio también pueden influir negativamente en el bienestar emocional.
  • Pensamientos y creencias negativas: La forma en que interpretamos el mundo y nos percibimos a nosotros mismos puede aumentar la ansiedad. Los patrones de pensamiento catastrófico, la preocupación excesiva o la tendencia a anticipar lo peor son factores que contribuyen a este trastorno.
  • Falta de habilidades para afrontar el estrés: Las personas que no tienen estrategias efectivas para manejar situaciones estresantes o desafiantes son más susceptibles a la ansiedad.

Principales trastornos relacionados con la Ansiedad y sus características

Algunos de los problemas más comunes relacionados con la ansiedad son:

  • Fobia específica: se da cuando aparece un miedo no funcional ante determinados estímulos que no son peligrosos; por ejemplo: miedo al ascensor, a volar, al metro, a la sangre, a ciertos animales (perros, palomas, serpientes, …).

  • Fobia social: la persona siente una intensa ansiedad ante las situaciones en las que se ha de relacionar socialmente, de manera que, en muchas ocasiones, evita las mismas para no sentir dicha emoción. Se intensifica en aquellos contextos en los que se siente evaluado por los otros.

  • Ansiedad generalizada: la persona manifiesta preocupaciones excesivas y constantes por situaciones variadas de la vida cotidiana, impidiendo su funcionamiento normal. En general, este tipo de preocupaciones se dan desde siempre”, es decir, la persona tiene la sensación de que han estado presentes toda su vida.

  • Trastorno Obsesivo Compulsivo: ocurre cuando se tienen ideas intrusivas desagradables que la persona intenta evitar realizando ciertos rituales para neutralizarlas” o evitaciones para que no ocurra lo que teme. Pueden ser de diversas temáticas: limpieza, orden, contagio de enfermedades, daño a otros o a sí mismo, religiosas, …

    ¿Qué es la ansiedad?

  • Ataques de ansiedad o Trastorno de pánico: se caracteriza por producirse una ansiedad intensa y porque la persona hace una interpretación catastrofista de los síntomas debido a la misma (cree que le está dando un ataque al corazón, o que se está asfixiando, o que se va a morir, o que se va a volver loco, o que va a hacer algo que escapa a su control como salir corriendo o gritar,…).
  • Hipocondria: preocupación por tener una o varias enfermedades. Se tiene un miedo intenso a padecer una enfermedad grave por lo que la persona o bien evita cualquier estímulo relacionado con la enfermedad (ej. No habla de enfermedades, o no va al médico cuando es necesario, no ve películas o lee libros en las que aparezca la enfermedad temida,…), o bien realiza comprobaciones constantes de posibles síntomas (ej. Mirar reiteradamente un lunar que cree sospechoso, consultar a médicos sobre lo que le ocurre, preguntar a los demás buscando que le tranquilicen, buscar por internet información sobre la enfermedad,…), o bien lleva a cabo estrategias tanto de evitación como de comprobación.

    Síntomas de la ansiedad

Tratamiento de la ansiedad en Luria Psicología

El tratamiento de la ansiedad no tiene como objetivo que la misma desaparezca, ya que esta es necesaria para nuestra vida. Lo que se pretende, es enseñar estrategias para una buena gestión, que pasan por la aceptación de la misma, así como por intentar reducir las limitaciones que ocurren en nuestra vida por un manejo inadecuado.
Si lo anteriormente descrito te hace pensar que puedes tener dificultades en la gestión de la ansiedad, el equipo de psicólogos en Madrid de Luria Psicología puede ayudarte.

  • La ansiedad es un trastorno que afecta a una gran parte de la población, y puede manifestarse en cualquier etapa de la vida, a menudo exacerbada por factores de estrés, cambios personales o situaciones difíciles.

En Luria Psicología, contamos con un equipo de psicólogos especializados en el tratamiento de la ansiedad, ofreciendo una atención profesional, cercana y personalizada. Trabajamos de manera integral, diseñando estrategias que se adaptan a las necesidades de cada persona, con el objetivo de mejorar su bienestar emocional y psicológico.

Confía en nosotros para ayudarte a gestionar la ansiedad y recuperar el equilibrio en tu vida. ¡Estamos aquí para apoyarte en cada paso del proceso!

Contacta con Luria Psicología para una cita o para más información

Puedes contactar con nosotros por teléfono, por WhatsApp, formulario de contacto, o a través de TopDoctors.

Reserva tu cita de manera online a través de TopDoctors

    Pedir cita o información

    Política Protección de datos*

    Información Básica Sobre Protección De Datos
    Responsable: LURIA PSICOLOGÍA SL - Finalidad Atender sus consultas y/o solicitudes - Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional - Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web, apartado Política de Privacidad

    Descubre otros problemas psicológicos que tratamos en Luria Psicología.

    Problemas psicológicos en adultos
    TDAH adultos
    Procesos de duelo
    Depresión

    Luria PsicologíaSuscríbete a nuestra Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y mantente al día con nuestros talleres gratuitos, novedades y recursos exclusivos para tu bienestar emocional y desarrollo personal. ¡No te lo pierdas!

    «Conocimiento, método y experiencia en psicología, aplicados con profesionalidad, sencillez y calidez. «

    Autorizado por la Comunidad de Madrid como Centro Especializado de Psicología Clínica
    Inscrito en el Registro:CS6946

    ¿DÓNDE ESTAMOS?

    CALLE ZURBARÁN, 14, BAJO DCHA. 28010 MADRID

    +34 913 10 14 55

    recepcion@luriapsicologia.com

    Pide tu cita online