Trastorno del lenguaje: qué es, causas y tratamiento
En Luria Psicología, nos especializamos en la detección y tratamiento de problemas relacionados con el trastorno del lenguaje en niños y adolescentes.
¿Qué es el trastorno del lenguaje?
El trastorno del lenguaje hace referencia a las dificultades que pueden aparecer en la adquisición, comprensión o expresión del lenguaje, y puede manifestarse de diversas formas.
Estas dificultades suelen ser más evidentes en etapas tempranas del desarrollo y pueden influir en la socialización, el rendimiento escolar y la autoestima del niño.
Síntomas principales del trastorno del lenguaje
En nuestra consulta, atendemos con frecuencia a niños que presentan las siguientes dificultades:
- Aún no habla de manera esperada para su edad.
- No habla con nadie fuera del entorno familiar.
- Tartamudea o se muestra muy nervioso al hablar.
Además, existen otros síntomas importantes que pueden indicar un trastorno del lenguaje:
- Le cuesta comprender explicaciones.
- Dificultad persistente en la pronunciación de sonidos y palabras.
- No construye frases adecuadas ni relata acontecimientos cotidianos.
- Se inhibe al expresarse o muestra excesiva dificultad para hacerlo.
- Dificultades en los aprendizajes escolares (es clave contar con la opinión de los maestros).
- Problemas en la intención comunicativa, donde factores emocionales como la ansiedad o el miedo pueden estar influyendo.
Mutismo selectivo: un problema asociado
Uno de los trastornos frecuentes asociados a la ansiedad infantil es el mutismo selectivo. Este comportamiento se caracteriza porque el niño, a pesar de no tener problemas en la adquisición del lenguaje, deja de hablar en contextos específicos, como el colegio o con personas desconocidas. Es un problema desconcertante para las familias, pero es importante abordarlo con un enfoque clínico adecuado.
Causas del trastorno del lenguaje en niños y adolescentes
Las causas de los trastornos del lenguaje son variadas y pueden involucrar factores:
- Neurológicos: Problemas en el desarrollo del cerebro relacionados con el lenguaje.
- Genéticos: Antecedentes familiares de dificultades lingüísticas.
- Perceptivos o motores: Alteraciones en la percepción auditiva o visual, necesarias para el desarrollo del lenguaje.
- Emocionales y sociales: Ansiedad, mutismo selectivo o falta de estimulación adecuada en el entorno del niño.
Tratamientos para el trastorno del lenguaje
En Luria Psicología, trabajamos con un enfoque integral y personalizado para cada niño:
- Evaluación inicial:
Realizamos una evaluación completa para identificar el tipo y grado de dificultad. - Intervención adaptada:
Se diseñan sesiones terapéuticas personalizadas, donde se trabajan:- Ejercicios de comprensión y expresión del lenguaje.
- Mejora de la pronunciación y construcción de frases.
- Técnicas para reducir la ansiedad asociada a la comunicación.
- Trabajo con la familia y el entorno:
Es fundamental involucrar a los padres y maestros para reforzar los avances en casa y en la escuela. - Apoyo emocional:
En casos de mutismo selectivo o problemas emocionales asociados, abordamos la ansiedad y otros factores que puedan estar limitando la comunicación del niño.
El equipo de psicólogos en Madrid de Luria Psicología cuenta con amplia experiencia en la evaluación y tratamiento del trastorno del lenguaje en niños y adolescentes. Ofrecemos intervenciones personalizadas y colaboramos estrechamente con los principales entornos del niño, como la familia, los cuidadores y el colegio, para garantizar una mejora significativa y efectiva en su desarrollo comunicativo
Los trastornos del lenguaje afectan a un porcentaje significativo de niños, siendo más frecuentes en ciertas etapas del desarrollo.
La detección temprana es fundamental para evitar dificultades futuras en el ámbito social, académico y emocional del menor. En Luria Psicología, nuestros especialistas en trastornos del lenguaje ofrecen un acompañamiento profesional y cercano, diseñando estrategias personalizadas que favorecen la comunicación y mejoran su adaptación tanto en el entorno familiar como escolar. ¡Confía en nuestro equipo para ayudar a tu hijo a superar estas barreras y potenciar su desarrollo!
Suscríbete a nuestra newsletter y mantente al día con nuestros talleres gratuitos, novedades y recursos exclusivos para tu bienestar emocional y desarrollo personal. ¡No te lo pierdas!
«Conocimiento, método y experiencia en psicología, aplicados con profesionalidad, sencillez y calidez. «
Autorizado por la Comunidad de Madrid como Centro Especializado de Psicología Clínica
Inscrito en el Registro:CS6946