10.05.24

Trabajando con bullying

Estrategias de intervención en la consulta psicológica

Desde Luria Psicología nos unimos un año más por el Día Internacional Contra el Acoso Escolar que se celebra hoy 2 de Mayo para aportar nuestro grano de arena en la tarea de visibilizar y luchar contra esta gran lacra que acompaña a los jóvenes de nuestra sociedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el bullying o acoso escolar como “toda forma de intimidación o agresión física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar en forma reiterada de manera tal que causa daño, temor y/o tristeza en la víctima o en un grupo de víctimas”. Este concepto recoge formas acoso directas como las agresiones físicas o verbales, así como vías indirectas como la difusión de rumores o la persuasión de terceros para aislar a la persona, pero también una última forma de acoso cada vez más frecuente debido a la influencia y al poder de las redes sociales en la población joven: el ciberacoso.

Las cifras son alarmantes. Según un estudio reciente de 2023 realizado por la Universidad Complutense de Madrid en el que se analizaron los datos de 325 centros educativos de todo el territorio español, señala que hay casi 220.000 menores estudiantes víctimas de acoso escolar, habiendo sufrido un 46,6% de ellos algún tipo de ciberacoso.

Algunos de los factores de riesgo para sufrir acoso escolar que identificaron en el estudio son por orden de prevalencia las dificultades de aprendizaje, la orientación sexual y de género, el aspecto físico, y el ser hijo de padres de origen extranjero. En todo este contexto, 1 de cada 3 víctimas afirma no haberle contado a nadie la situación que está sufriendo, por miedo o por no alarmar a su familia.

Si ponemos el foco en cómo esto afecta a la salud mental de los jóvenes, el mismo estudio recoge que un 21,1% de las víctimas de ciberacoso ha pensado en quitarse la vida alguna vez, y un 20,4% declara haberlo intentado. Y es que hay una relación directa entre depresión, ansiedad, y bullying.

Estos escalofriantes datos evidencian la urgencia de continuar combatiendo el fenómeno del bullying a través de campañas de prevención y sensibilización, y también a través de mejorar los protocolos y medidas de intervención cuando se detecta un caso de acoso escolar.

Desde Luria Psicología consideramos que existe una responsabilidad social en esta situación, más importante aún para todos los profesionales involucrados en el trabajo con menores, como equipos docentes y psicólogos.

Por ello el próximo viernes 10 de Mayo nuestra compañera Cristina Sanz impartirá en formato online y presencial un monográfico donde abordaremos la detección de indicadores de riesgo, y la intervención psicológica con víctimas y agresores de acoso escolar, todo ello desde una perspectiva teórica y práctica a través de la exposición de casos reales.

Y, para no perderte nada, no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales: InstagramFacebookLinkedinTwitter

Otras noticias de interés

Luria PsicologíaSuscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente al día con nuestros talleres gratuitos, novedades y recursos exclusivos para tu bienestar emocional y desarrollo personal. ¡No te lo pierdas!

«Conocimiento, método y experiencia en psicología, aplicados con profesionalidad, sencillez y calidez. «

Autorizado por la Comunidad de Madrid como Centro Especializado de Psicología Clínica
Inscrito en el Registro:CS6946

¿DÓNDE ESTAMOS?

CALLE ZURBARÁN, 14, BAJO DCHA. 28010 MADRID

+34 913 10 14 55

recepcion@luriapsicologia.com

Pide tu cita online